El método Namaskar Yoga® se basa en Asana Yoga (posturas corporales), el yoga postural, en el Yoga Integral, el Ayurveda, la Yogaterapia y es parte del Yoga Contemporáneo.
Su método, propuesto por Swami Asuri Kapila (pionero en la formación de profesionales de
Yoga) y recopilado por Swami Sivananda,
fue propuesto es 1920 y luego publicado en 1923. Comenzando con el conocido Surya Namaskar o saludo al Sol, que en
ese momento se llamaba Maha Surya Prana
Asana Vyayana o gran postura de la respiración
solar, fue el primer curso de Asana
Yoga (postural) en occidente pensado para ser ejecutado antes de las clases
de posturas estáticas de Asana Yoga
y Krama Yoga. Es recién en la década de 1970 que Swami Sivananda y Krishnamacharya, comienzan a dictarlo con el
popular nombre de Surya Namaskar.
Swami Asuri Kapila
lo ideó originalmente en Europa, popularizándose principalmente en Reino Unido y
Francia, para luego ser enseñado y desarrollado en la India.
“La India durante milenios había trabajado exclusivamente 32 posturas
de yoga conocidas como asanas dentro del Hatha
Yoga y a principios del siglo XX, sólo contaba con 84 posturas básicas del Ghatastha Yoga. Fue por intermedio de
las escuelas francesas, alemanas, escandinavas y británicas de gimnasia, danza
y yoga que el Yoga Postural (Asana Yoga)
se introduce en el yoga filosófico de India, que carecía de las millones de
posturas estáticas humanas que provienen de diferentes disciplinas del
movimiento. De esta síntesis entre el yoga europeo y americano con un bagaje
técnico centrado especialmente en las posturas con el yoga, la respiración y la
relajación, con el yoga de la India, Tibet y el resto de Asia, que era más bien
místico, religioso y filosófico, se establece a principios del siglo XX las bases del yoga contemporáneo. Este
yoga contemporáneo tiene en Occidente, China, Japón, parte África y Australia
como objetivo el Wellness o
Bienestar humano psico-físico-espiritual. El desarrollo de nuevos métodos,
estilos, modalidades y especialidades del yoga cambia esta filosofía, arte y
ciencia del vida para siempre, incluso desarrollando el yoga profesional y una
nueva profesión de docente de yoga.”
Extraído textualmente de:
Estévez Griego, Fernando. (2020): Namaskar
Yoga®. Buenos Aires: Escuela Internacional de Yoga Srl. p. 3.
Es así que en 1983 Swami Maitreyananda comenzó a idear el Saludo al Gato, finalizado en 1985 junto con el saludo al Osito y a la Lombriz.
Actualmente el Saludo al Gato es
considerado el principal aporte a la Yogaterapia
y al Yoga Contemporáneo por su
trabajo a la columna vertebral. Luego de ser propuesto a Swami Asuri Kapila, y siendo estudiado por un médico holandés, se
sumaron a estos saludos movimientos laterales, contralaterales, eses de tronco,
las posturas en rama de tronco, posturas de lado, como también nuevas posturas de
brazos, manos, cara, piernas y pies, generando así más de 10.000 variantes que, para una aproximación más pedagógica, fueron
divididas en 5 partes que
desarrollaremos más adelante.
Por lo completo del
método se afirma que “busca generar un
cambio en el cuerpo, no sólo físico sino mental y espiritual”, como se
desarrolló previamente.
En 1987 el método es
introducido en Sudamérica por Swami Maitreyananda sumando al linaje
de otros métodos y concretando el Namaskar Yoga®.
“Generando una fase dinámica en
las posturas donde se antiguamente sólo se hacían de manera estática”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario